Tras tantas dificultades con la edición y publicación, por fín salió a la luz el libroCD "ESTO NO ES VANGUARDIA". Y por fín podremos presentarlo públicamente.
Será el próximo miércoles 4 de diciembre, a las 19:30h, en La Nau (C/ Universitat, 2).
Me acompañarán Antonio Méndez Rubio (poeta y ensayista) y Pedro Verdejo (poeta sonoro).
¿Te animas?
"No se trata de hablar, ni tampoco de callar: se trata de abrir algo entre la palabra y el silencio." ROBERTO JUARROZ
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Ge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Ge. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de diciembre de 2013
sábado, 12 de octubre de 2013
Jesús Ge en el festival 2013 POETAS POR KM2
El próximo viernes 18 de octubre, a las 19:30h, estaré en el festival 2013 POETAS POR KM2. Estaré muy bien acompañado: María Eloy García, Marçal Font, Batania o el mismísimo Carles Santos.
Podéis leer más información, aquí.
Poetas por Km² no es un festival de poesía, es un festival poético.
2013 Poetas Por Km², tras ocho ediciones, se ha convertido indudablemente en una pluralidad de voces, en un colectivo unido por la necesidad de encontrar formas de expresión innovadoras, diferentes, alternativas, expresiones eminentemente poéticas basadas tanto en la forma como en el fondo.
Es objetivo prioritario de 2013 Poetas Por Km² continuar extendiendo esta red, seguir aumentando el número de canales y de interconexiones, enfatizar sobre todo aquellas miradas que han permanecido ocultas o marginadas, sacar a la luz los discursos de lo innovador, de lo ignorado, de lo desconocido, de lo “otro”.
Podéis leer más información, aquí.
Poetas por Km² no es un festival de poesía, es un festival poético.
2013 Poetas Por Km², tras ocho ediciones, se ha convertido indudablemente en una pluralidad de voces, en un colectivo unido por la necesidad de encontrar formas de expresión innovadoras, diferentes, alternativas, expresiones eminentemente poéticas basadas tanto en la forma como en el fondo.
Es objetivo prioritario de 2013 Poetas Por Km² continuar extendiendo esta red, seguir aumentando el número de canales y de interconexiones, enfatizar sobre todo aquellas miradas que han permanecido ocultas o marginadas, sacar a la luz los discursos de lo innovador, de lo ignorado, de lo desconocido, de lo “otro”.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Para adquirir el libroCD "ESTO NO ES VANGUARDIA"
El libroCD "ESTO NO ES VANGUARDIA" de Jesús Ge ya está a la venta.
Si estás interesado en adquirirlo, ponte en contacto con nosotros directamente en estonoesvanguardia@gmail.com
En estos momentos, disponen de ejemplares a la venta las siguientes librerías:
VALENCIA
LIBRERÍA PRIMADO. Avda. Primado Reig, 102.
LIBRERÍA BARTLEBY. C/ Cádiz, 50
LIBRERÍA DADÁ. C/ Guillem de Castro, 8.
Si estás interesado en adquirirlo, ponte en contacto con nosotros directamente en estonoesvanguardia@gmail.com
En estos momentos, disponen de ejemplares a la venta las siguientes librerías:
VALENCIA
LIBRERÍA PRIMADO. Avda. Primado Reig, 102.
LIBRERÍA BARTLEBY. C/ Cádiz, 50
LIBRERÍA DADÁ. C/ Guillem de Castro, 8.
sábado, 25 de mayo de 2013
A VOZ EN GRITO, taller intensivo de lectura expresiva. Jesús Ge
Acaba de arrancar la nueva plataforma digital de formación y animación a la lectura EL SITIO DE LAS PALABRAS.
Coordinada por Mar Benegas, en ella podemos encontrar distintos cursos de formación online dirigidos a la gente que quiere iniciarse o profundizar en la escritura (poética o narrativa).
También incluyen cursos presenciales para maestros, familias o gente inquieta. Entre ellos, he presentado un curso intensivo sobre lectura expresiva.
La lectura en voz alta y ante un auditorio es de suma importancia para cualquier oficio al que nos dediquemos, pero especialmente si pertenecemos al mundo literario. No siempre obtenemos un resultado satisfactorio: nos tiembla la voz, se nos reseca la boca, tropezamos en algún fonema o no conseguimos dotar al verso de la intensidad o ritmo que queremos. En este curso aprenderemos a reconocer y utilizar nuestros recursos corporales y sonoros para mejorar nuestra lectura.
Tenéis más información en la web de EL SITIO DE LAS PALABRAS.
La lectura en voz alta y ante un auditorio es de suma importancia para cualquier oficio al que nos dediquemos, pero especialmente si pertenecemos al mundo literario. No siempre obtenemos un resultado satisfactorio: nos tiembla la voz, se nos reseca la boca, tropezamos en algún fonema o no conseguimos dotar al verso de la intensidad o ritmo que queremos. En este curso aprenderemos a reconocer y utilizar nuestros recursos corporales y sonoros para mejorar nuestra lectura.
Tenéis más información en la web de EL SITIO DE LAS PALABRAS.
sábado, 13 de abril de 2013
JESÚS GE en La Pinacoteca de Radio
El pasado 10 de abril estuve invitado al programa de radio LA PINACOTECA DE RADIO de Radio Godella.
Allí estuve hablando con Alejandro Álvarez sobre mi trabajo poético, la inminente aparición del libroCd Esto no es vanguardia y otras cosas en torno al arte, la poesía y el mundo.
Si quieres escuchar el programa, puedes hacerlo aquí.
Allí estuve hablando con Alejandro Álvarez sobre mi trabajo poético, la inminente aparición del libroCd Esto no es vanguardia y otras cosas en torno al arte, la poesía y el mundo.
Si quieres escuchar el programa, puedes hacerlo aquí.
martes, 9 de abril de 2013
PRIMERAS IMÁGENES DEL LIBRO-CD "ESTO NO ES VANGUARDIA"
Aquí podéis ver las primeras imágenes del proceso de trabajo artesanal que Milimbo está haciendo a partir de mis poemas sonoros en "Esto no es vanguardia".
Espero que os guste. A mí me encantan.
Si queréis colaborar en la campaña de micromecenazgo, entrad aquí.
Espero que os guste. A mí me encantan.
Si queréis colaborar en la campaña de micromecenazgo, entrad aquí.
jueves, 3 de enero de 2013
EN EL 120 ANIVERSARIO DE VICENTE HUIDOBRO
El próximo jueves 10 de enero se cumplen 120 años del nacimiento del poeta chileno Vicente Huidobro. Es uno de mis autores de refeencia, de hecho, siempre abro mi espectáculo con un texto de Huidobro. Un texto proveniente de su obra de teatro "En la luna". El poema se llama DISCURSO y lo recogí oralmente en unas jornadas de animación a la lectura de la voz de Ana Pelegrín. Lo transcribí manualmente y empecé a recitarlo. Luego, con el tiempo, conseguí una versión del texto hasta que, recientemente, conseguí la obra original
Para mí es un honor que sea precisamente ese día el que voy a recitar en Valencia. Será sobre las 20:30h. en UBIK CAFÉ (C/ Literato Azorín, 13. Ruzafa. Valencia).
Si pueden asistir, me encantará verles por allí.
Para mí es un honor que sea precisamente ese día el que voy a recitar en Valencia. Será sobre las 20:30h. en UBIK CAFÉ (C/ Literato Azorín, 13. Ruzafa. Valencia).
Si pueden asistir, me encantará verles por allí.
lunes, 31 de diciembre de 2012
RESUMEN POÉTICO DEL AÑO 2012 EN VALENCIA (Y ALREDEDORES)
Desde hace ya 5 años, por estas fechas, vengo haciendo un
resumen de las actividades poéticas de la ciudad de Valencia (y alrededores).
En estos últimos años me parecía indispensable visibilizar el trabajo que
grupos, asociaciones, talleres, aulas y locales hacían en pro de la poesía. Era
una forma de reconocernos, de ser conscientes de las cosas que hacíamos y de
darnos ánimo para continuar con estas y otras actividades.
Pero, a día de hoy, y viendo la cantidad de actos, eventos,
presentaciones, lecturas, actos solidarios y jams poéticas que,
afortunadamente, presenta actualmente la ciudad me parece innecesario hacer
aquí y ahora un resumen. Teniendo en cuenta que nombrar a unos supone siempre
dejar a otros fuera (me estoy acordando de los amigos valencianos que este año
2012 han publicado algún libro) y que resultaría muy trabajoso dejar huella de
todos los grupos, talleres y asociaciones (viejas y de nuevo cuño) poéticas que
trabajan en Valencia, he decidido no hacer este año dicha memoria.
Por otro lado, llevo barruntando hace unos meses una pequeña
reflexión que me gustaría compartir con ustedes. Dejando claro que considero
que todo el mundo tiene derecho a escribir y llamarse poeta, así como poder
tener el placer de compartir sus textos con alguien, pienso que se está dando
un exceso de actividades poéticas, digamos, poco divergentes. A menudo tengo la
sensación de que los propios poetas formamos una y otra vez el mismo público de
dichas actividades, convirtiéndose estas en una especie de círculo endogámico
del que poco se puede sacar. Es difícil ser autocrítico y crecer literariamente
en un entorno en el que no se espera más que el turno para mi lectura. Es
cierto que ha habido actos en los que el debate o el cuestionamiento a determinadas
poéticas han abierto una duda o reflexión que nos hemos llevado a casa y nos ha
permitido seguir leyendo y continuar con las preguntas. Pero, no sé si
coinciden conmigo, han sido las menos. Me gustan más los actos poéticos que me
permiten escuchar a autores que no están a mi alcance (venidos de otras
latitudes, incluso de otras lenguas; aunque no haya podido asistir a todas las
que quisiera); o aquellos en los que, como ya dije, se establece un debate que
me hace tambalear determinadas convicciones o resituarme en las ya
establecidas. Esto no quiere decir que no tengamos voces muy interesantes en
estas latitudes y que, por supuesto, también les tenemos que dejar un hueco
para poder compartir su obra y sean “profetas en su tierra”.
Por mi parte deseo cerrar este año poético con esta
reflexión personal para ir afinando más en la cualidad de los actos, animando a
todos los organizadores a que profundicen en lo que la poesía puede aportar a
este mundo tan desvencijado ya.
Sin más que añadir, les deseo a todos un feliz año nuevo.
lunes, 12 de noviembre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
SOPA DE POETES ENTREVISTA A JESÚS GE
La gente de Sopa de Poetes cambia de formato para seguir con sus programas de entrevistas a poetas. Y hace unos meses se les ocurrió la demente idea de entrevistarme a mí. Este es el resultado.
Al igual que su programa radiofónico, esta entrevista está llena de imperfecciones: cambios de foco, ruptura del ritmo audiovisual, interrupción de la entrevista para mover la cámara, interferencias de sonido,...
Lo que yo pude decir en este contexto también está lleno de incoherencias, dudas, contradicciones y ambigüedades.
Pero eso es lo que tiene Sopa de Poetes.
Al igual que su programa radiofónico, esta entrevista está llena de imperfecciones: cambios de foco, ruptura del ritmo audiovisual, interrupción de la entrevista para mover la cámara, interferencias de sonido,...
Lo que yo pude decir en este contexto también está lleno de incoherencias, dudas, contradicciones y ambigüedades.
Pero eso es lo que tiene Sopa de Poetes.
jesús ge from òscar solsona on Vimeo.
sábado, 13 de octubre de 2012
Sopa de Poetes inaugura su 8ª temporada.
SOPA DE POETES (es decir, Óscar Solsona, Pepe Maiques y Mariano Martínez) inician su 8ª temporada con un nuevo formato: POETAS AL DELTA (de Llobregat). Una serie de entrevistas audiovisuales en el entorno natural del Delta del Llobregat.
Comienzan el próximo viernes 19 de octubre presentando, a las 19'00h., en el salón de actos de la biblioteca del Cèntric Espai Cultural, el primer programa entrevistando al poeta Jesús Ge.
Comienzan el próximo viernes 19 de octubre presentando, a las 19'00h., en el salón de actos de la biblioteca del Cèntric Espai Cultural, el primer programa entrevistando al poeta Jesús Ge.
sábado, 26 de mayo de 2012
OTRA POESÍA. POÉTICAS DESDE LA PERIFERIA. Jueves 31 de mayo. 19'00h. Biblioteca Pública de Valencia.
La Biblioteca Pública de Valencia, en su interés por acercar a los
usuarios aquellos libros que se mantienen al margen, bien por ser un
género minoritario como es la poesía, bien por ser editados por
editoriales independientes, ofrece desde el 2010 el punto de interés de
"Otra Poesía" que cuenta con más de 120 libros adquiridos. Con voces
de largas y reconocidas trayectorias como voces nuevas que irrumpen con
fuerza. Todas ellas con un denominador común: encontrarse en la
periferia, ese entramado cultural que se sustenta y alimenta con el
esfuerzo de pequeñas editoriales, que cuentan con una visión crítica y
una ilimitada energía. Desde la Biblioteca Pública de Valencia y dentro
del Ciclo de "Otra Poesía. Poéticas desde la periferia" ofrecemos un
segundo recital que contará con los poetas: Antonio Méndez Rubio,
Enrique Falcón, Laura Giordani, Luci Romero, Jesús Ge, Enrique Martín,
Carolina Otero y Rafa Correcher. Será el próximo 31 de mayo a las 19.00
horas.

Etiquetas:
Antonio Méndez Rubio,
bibliotecas,
Carolina Otero,
Enrique Falcón,
Enrique Martín Corrales,
Jesús Ge,
Laura Giordani,
Luci Romero,
Rafa Correcher,
RECITAL
sábado, 12 de mayo de 2012
II EDICIONES SALVAJES (Aristas Ediciones)
PROGRAMACIÓN
(Plaza San Atón)
VIERNES
11 a SÁBADO 19
10:00
a 14:00 y 18:00 a 20:00
Stand en recinto ferial con libros de
Ediciones
Liliputienses,
Delirio,
Talentura,
Eolas,
Amargord,
Ya lo dijo Casimiro Parker
y
demás editoriales marginales y autoediciones
SÁBADO
12,
19:00
a 19:45
Presentación
de la colección CANDELA. Editorial Amargord
MAR
BENEGAS
"ESTO
NO ES VANGUARDIA 2.0"
Recital
poético sonoro
JESÚS
GE
DOMINGO
13,
12:00
a 12:30
"A
LO BESTIA"
Versos
bestiales para niños y animales
MAR
BENEGAS
19:00 a 20:00
Presentación de la BLACK PULP BOX
Sara Herculano, Felipe Zapico, Fidel Martínez y Cisco
Bellabestia
MARTES 15
19:00 a 19:30
Presentación de la editorial E-BOOKPROFENO
FELIPE ZAPICO
Lectura de Balances
Parciales, editorial Eolas
JUEVES 17
19:00 a 19:30
Recital OTRA POESÍA
Editorial Ya lo dijo Casimiro
Parker
ESCANDAR ALGEET
ANTONIO RÓMAR
Presentados por MARCUS VERSUS
ANTONIO RÓMAR
Presentados por MARCUS VERSUS
OFF FERIAL
JUEVES 17
22:30 a 24:00
Chacha Bar, c/ Virgen de la Soledad
JAM POÉTICA
Parker vs. Celdrán
Recital de gallos
Marcus vs. Bellabestia, Escandar vs. Benítez,
Zapico vs. Rómar
y espontáneos
XXXI Feria del Libro de Badajoz
Etiquetas:
Antonio Rómar,
aristas ediciones,
Cisco Bellabestia,
ediciones salvajes,
Escandar Algeet,
Felipe Zapico,
feria,
Jesús Ge,
Mar Benegas,
Marcus Versus
domingo, 4 de marzo de 2012
FESTIVAL NITS D'AIELO I ART. XV ediciò.
En marzo y con las atronadoras Fallas de fondo, llega este
clásico del arte sonoro y la música experimental. Una rotunda muestra de
intervenciones en el espacio público, instalaciones, eventos presenciales,
intermedia, en vivo y en directo, propuestas de escucha en situación,
videoarte, electrónica y acústica; pero además, un nutritivo y necesario
Congreso para bucear en la historia, en los cómos y en los porqués de los muy
desatendidos “100 años del arte sonoro Valenciano o de la valencia y su
modernidad trabada”.
De nada le sirve a esta Valencia abatida el mirar para otro
lado, el negar y el expulsar, siempre hay una primavera al acecho, sostenible y
hasta pujante. Los tiempos, muy otros, se pusieron de nuestro lado, y más allá
de la indignación, las posturas y estrategias personales, todo se confabula
para postular un hacer creador más horizontal, más coordinado y, sobre todo,
más comunal, al tiempo que más austero y eficaz. Murió, por obsoleto, el
trasunto ese de los mequetrefes, validos y demás maestrillos de aminorada
zancada.
Este festival es posible gracias a la generosidad y
entusiasmo de todas y todos cuantos en él participan.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
"La función de todo artista es arrojar preguntas". Jesús Ge
larioja.com. 19 de agosto de 2011. Alfonso Palacios. Logroño.
Jesús Ge (Madrid, 1972), que participa hoy (Bar Riff de Logroño, a las 20 horas) en la quinta jornada de Agosto Clandestino, pertenece a la Asociación Poética Caudal y al Consejo Editorial de la revista Bostezo. Ha publicado 'Crónica del incendio', 'Antihaikus', 'Poetas y náufragos' y 'Pliego desde El Dorado'.
-¿Cuál es, en su opinión, la gran virtud de Agosto Clandestino?
-Mantener un festival de poesía en agosto y llenar es todo un logro.
-¿Qué necesita un festival cultural para mantenerse?
-La cultura vive un momento muy delicado actualmente en España. Muchos festivales que habían ido apareciendo se están perdiendo, y eso no es bueno. Para mí, un factor muy importante, que Agosto Clandestino cumple a la perfección, es la diversidad: dar cabida a voces poéticas distintas, incluso con pensamientos éticos y estéticos muy diferentes. Esto hace de este festival un referente en toda España.
-En sus actuaciones está muy presente el discurso político. ¿Cuál es el objetivo de su obra?
-Creo que la función de todo artista es arrojar preguntas al espectador. Yo solo mezclo palabras para generar un discurso en el que el lector-espectador se haga preguntas sobre lo que está pasando.
-Usted cultiva la llamada 'poesía sonora'. ¿En qué consiste exactamente?
-Mi propuesta es un intento de explotar las posibilidades sonoras y literarias del texto para potenciar la imagen poética o el discurso.
-¿Se puede vivir de la poesía?
-Por supuesto que no, aunque algunos no podríamos vivir sin ella.
domingo, 14 de agosto de 2011
en otro sentido -JESÚS GE
en otro sentido
sofoco las ganas
la piedra
a través del cristal
se han arrojado
las justas palabras
sofoco las ganas
la piedra
a través del cristal
se han arrojado
las justas palabras
Jesús Ge
martes, 9 de agosto de 2011
VII AGOSTO CLANDESTINO. Poetas en La Rioja.
Jueves 4 de Agosto, IRJ (Logroño) 20 horas
Karmelo Iribarren presentado por Pablo Casares
Jueves 11 de Agosto, IRJ (Logroño) 20 horas
Carmen Camacho y Miguel Ángel García Argüez
Sábado 13 de Agosto, El Patio del Camino (Navarrete) 20 horas
Presentación de Nubes con la mente. Tributo a Love of Lesbian
(con su editor, Octavio Gómez Milán, y con Odón Serón,
Enrique Cabezón y Carmen Beltrán, que participan en el libro)
Jueves 18 de Agosto, IRJ (Logroño) 20 horas
Mar Benegas y Javier Lostalé
Viernes 19 de Agosto, Bar Riff (Logroño) 20 horas
Jesús Ge y César Lladó
Viernes 25 de Agosto, IRJ (Logroño) 20 horas
Antonio Mández Rubio y Ángel Paniagua
Sábado 26 de Agosto, Bar Riff (Logroño) 20 horas
Presentación de Ahora. 11 poetas en el 2011, con sus autores:
Lucía Azpeitia, Adriana Bañares Camacho, L.B.S.,
Gabriela Collado, Aitor Cuervo Taboada,
atilde de las Rivas, Nerea Ferrez, Bosko I.,
Iván Mendoza Madorrán, Laura Monzón Echevarría
e Ignacio Pérez Lasanta.
Karmelo Iribarren presentado por Pablo Casares
Jueves 11 de Agosto, IRJ (Logroño) 20 horas
Carmen Camacho y Miguel Ángel García Argüez
Sábado 13 de Agosto, El Patio del Camino (Navarrete) 20 horas
Presentación de Nubes con la mente. Tributo a Love of Lesbian
(con su editor, Octavio Gómez Milán, y con Odón Serón,
Enrique Cabezón y Carmen Beltrán, que participan en el libro)
Jueves 18 de Agosto, IRJ (Logroño) 20 horas
Mar Benegas y Javier Lostalé
Viernes 19 de Agosto, Bar Riff (Logroño) 20 horas
Jesús Ge y César Lladó
Viernes 25 de Agosto, IRJ (Logroño) 20 horas
Antonio Mández Rubio y Ángel Paniagua
Sábado 26 de Agosto, Bar Riff (Logroño) 20 horas
Presentación de Ahora. 11 poetas en el 2011, con sus autores:
Lucía Azpeitia, Adriana Bañares Camacho, L.B.S.,
Gabriela Collado, Aitor Cuervo Taboada,
atilde de las Rivas, Nerea Ferrez, Bosko I.,
Iván Mendoza Madorrán, Laura Monzón Echevarría
e Ignacio Pérez Lasanta.
martes, 2 de agosto de 2011
ESTO NO ES UNA VELADA DADAÍSTA. Jesús Ge y Pedro Verdejo.
Domingo 7 de agosto, 19'30h. antiguo Matadero (Godella)
recital poético sonoro, indignado e incoherente
JESÚS GE Y PEDRO VERDEJO
jueves, 28 de julio de 2011
JESÚS GE en Culturamas
CULTURAMAS. Agustín Calvo Galán
La pervivencia de las sendas de renovación o ruptura del lenguaje poético tradicional, iniciadas por las vanguardias de principios del siglo XX (Dadaísmo, futurismo, etc.), tienen en la actualidad una continuación, especialmente viva, en la llamada poesía sonora. Muchas son los poetas y artistas que desde los años 60 y 70 del pasado siglo en España han venido trabajando en este campo y han ido desarrollando su propia experimentación sonora de manera más o menos solitaria.
En esta ocasión me gustaría hablar del poeta Jesús Ge que trabaja desde las bases de las vanguardias de principio de siglo XX, pero construyendo un discurso propio y significativo gracias a una fonética imaginativa y a un lenguaje pre-verbal, y desarrollando su creación haciendo hincapié en cuestiones de rabiosa actualidad. Todo ello, paradójicamente, produce en sus espectadores u oyentes un reencuentro con un sentido más natural o realistas del habla y de las palabras, alejando el discurso poético de los convencionalismos que, a menudo, lo atenazan. Asimismo consigue desnudar el discurso político actual, totalmente vacío de ideas pero lleno de palabras huecas y aspavientos histriónicos, así como revelarse ante las etiquetas engañosas de la creación vanguardista (hasta poner en entredicho el propio término de vanguardia) y, por supuesto, haciendo evidente las contradicciones del lenguaje y la comunicación humana.
(seguir leyendo el artículo, aquí)
La pervivencia de las sendas de renovación o ruptura del lenguaje poético tradicional, iniciadas por las vanguardias de principios del siglo XX (Dadaísmo, futurismo, etc.), tienen en la actualidad una continuación, especialmente viva, en la llamada poesía sonora. Muchas son los poetas y artistas que desde los años 60 y 70 del pasado siglo en España han venido trabajando en este campo y han ido desarrollando su propia experimentación sonora de manera más o menos solitaria.
En esta ocasión me gustaría hablar del poeta Jesús Ge que trabaja desde las bases de las vanguardias de principio de siglo XX, pero construyendo un discurso propio y significativo gracias a una fonética imaginativa y a un lenguaje pre-verbal, y desarrollando su creación haciendo hincapié en cuestiones de rabiosa actualidad. Todo ello, paradójicamente, produce en sus espectadores u oyentes un reencuentro con un sentido más natural o realistas del habla y de las palabras, alejando el discurso poético de los convencionalismos que, a menudo, lo atenazan. Asimismo consigue desnudar el discurso político actual, totalmente vacío de ideas pero lleno de palabras huecas y aspavientos histriónicos, así como revelarse ante las etiquetas engañosas de la creación vanguardista (hasta poner en entredicho el propio término de vanguardia) y, por supuesto, haciendo evidente las contradicciones del lenguaje y la comunicación humana.
(seguir leyendo el artículo, aquí)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)