Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2009

RESUMEN (POÉTICO) DEL AÑO 2009 EN VALENCIA

Un resumen de los eventos poéticos más relevantes del año en Valencia. Como siempre, seguro que faltan cosas, pero nos podemos hacer una idea de lo completito que ha sido el año.
Además, como nuestra línea viene siendo el arte colaborativo. El resumen queda abierto para que añadáis en los comentarios los eventos que consideráis fundamentales para no olvidar.
(Me he tirado tres días ordenando esto. Sed benevolentes con las críticas).
Un abrazo.
Y feliz 2010!

RESUMEN DEL AÑO 2009.

24 de enero. Presentación de los libros de Carmen Camacho, David García-Monthiel y Alberto García-Teresa en Librería Primado. Recital, al día siguiente, en El Dorado.

28 de enero. Encuentro intra-textual entre Belén Gopegui y Eva Fernández a partir de sus últimas obras en la Librería Primado.

Febrero. Se convoca el I concurso de microrrelatos basados en los fotopoemas de Jenni Arnau. Se reciben relatos de todo el mundo. El jurado tiene dificultades para deliberar y valorar cada uno de los premios, dejando desierta alguna imagen.

14 de febrero. La Revista de Arte y Pensamiento BOSTEZO presenta su número 2 (con el dossier sobre el altruismo y una portada muy impactante) en el Ateneo Libertario ALMARGEN.

17 de febrero. Exposición de Mario Borrás en El Dorado.

27 de febrero. Recital de poesía saharaui en la Facultad de Filología. Lectura de Mohamed Alí y Zahra El Hasnaui, coordinado por Begoña Pozo.

28 de febrero. Mila Villanueva presenta su poesía junto a las imágenes artísticas de Cándido Solaz en la exposición “DINÁMICA DE FLUIDOS” en el Institut Français.

5 de marzo. Nacho Meseguer presenta su libro “Mal tiempo en primavera”.

11 de marzo. Recital de Juan Carlos Mestre en el Aula de Poesía de la Universidad de Valencia. Coordinado por Begoña Pozo y presentado por Antonio Méndez Rubio.

10, 11 y 12 de marzo. La asociación de filósofos Symposion celebra sus X Jornadas Culturales Symposion. Este año el tema elegido es “Hedonismos: placer y dolor”. Convocan, a través de El Dorado, un proyecto colaborativo entre filósofos y artistas. Surgen varias propuestas de performance (Eddie (J. Bermúdez), José Ramón Alarcón y Jorge García Colmenar), artes plásticas (Mario Borrás, Pau Soler y Fransi Nieto) y poesía.

23 de marzo. El grupo POLIVERSOS de la Universidad Politécnica de Valencia (coordinados por Begoña Pozo) inauguran en la Facultad de Bellas Artes la exposición FormAccions, un diálogo poliartístico entre poetas y autores plásticos.

Abril. Se publican los pliegos “Instrucciones para abrir una caja fuerte”. 5 pliegos gratuitos para la difusión de la poesía. “Emergencia del escucha”, una selección de poemas de Eduardo Milán; “Entre escuchas, pérdida”, una entrevista con él mismo; “Campo de retama”, una antología de 13 poetas italianos contemporáneos realizado por Eloy Santos; “Lxs de tu clase”, una selección de poemas de tres poetas argentinos realizada por María Salgado; “Crónica del incendio”, la colección de Antihaikus de Jesús Ge y “Trabajos de purificación”, poemas de Miguel Ángel Curiel. Podéis descargarlos aquí.

4 de abril. Art-Action Party, para dar a conocer los ganadores del concurso de microrrelatos basados en los fotopoemas de Jenni Arnau. Apertura de plicas, lectura de los microrrelatos ganadores, inauguración de la exposición de fotopoemas de Jenni Arnau, concierto de VIVA TIRADO y jam abierta Poema-niáticos.

23 de abril. La asociación Res Ánima coordina el encuentro sAMBorIVALENCIA, un intento de visibilizar todas las tertulias poéticas que se realizan en la ciudad de Valencia. A la mitad del camino, la UNESCO retira su colaboración y el proyecto se queda en suspenso.

25 de abril. Acto en la Feria del Libro. Presentación del libro “Piedra, Papel, Tijera” de los componentes de Sopa de Poetas; del libro “País” de Alberto Porlán de Libros de la Herida (editorial del colectivo La Palabra Itinerante) y los pliegos “Instrucciones para abrir una caja fuerte” de la Fundación Inquietudes.

Podéis ver fotos del evento aquí y aquí.

Del 29 de abril al 2 de mayo. XVI Encuentro Internacional de Editores Independientes EDITA '09. Durante el EDITA 09, El Dorado presenta una de sus veladas poéticas adaptando el formato de su Jam literaria “Poema-niáticos” a las noches del Edita. Muchas y diversas fueron las sensaciones (Víktor Gómez las recoge todas en su blog).

7 de Mayo. El Café Cultural El Dorado-MAE cumple un año de recorrido. Se hace un evento múltiple para conmemorar dicha fecha. Aquí el emotivo vídeo que recogía gran parte de las actividades que se habían hecho durante ese año.

14 de mayo. Presentación de la editorial VOX (Argentina) con sus libros-objetos artesanos y manufacturados.

16 de mayo. Presentación de la editorial YA LO DIJO CASIMIRO PARKER, con la presencia de Marcus Versus, Isabel García Mellado, Javier Das, José Angel Barrueco, Carlos Salem y Gsus Bonilla.

23 de mayo. Después de un largo recorrido como performer y formador de performers, Bartolomé Ferrando publica “El arte de la performance. Elementos de creación”. Sale como el primer título de la editorial Mahali que se presenta en el Institut Français con una serie de performances simultáneas por parte de los alumnos de Bartolomé.

Junio. El Dorado lanza su convocatoria de MAIL-ART. Félix Menkar y Eddie (J. Bermúdez) inauguran la exposición permanente de Mail-Art con una charla sobre el tema.

11 de junio. Presentación, en el Centre Octubre del libro POLIVERSOS II, del Taller de poesía en valencià de la Universitat Politècnica de València.

11 de junio. Quique Falcón, después de 15 años de trabajo poético y humano, presenta su gran obra “La Marcha de 150.000.000” en la editorial Eclipsados. En la librería Primado le acompaña a la guitarra el cantautor Javier Mo y poetas-compañeros de toda España le envían sus felicitaciones y enhorabuenas.

24 de junio. Benito del Pliego presenta su libro “Merma” en Librería Primado, y en la noche, un recital-fussion en El Dorado.

28 de junio. En el Laboratorio Escénico se abre LA BOMBONERA, un nuevo espacio teatral con programación semanal para los domingos. Dentro de esa programación se presenta una vez al mes un acto poético. Se abre ese ciclo con el KABARET POÉTICO (Siempre!, Raúl Lago, Alicia Martínez, Eddie (J. Bermúdez), José Ramón Alarcón, Víktor Gómez y Jesús Ge)

Julio. El Dorado abre sus puertas los domingos cediendo el local para intervenciones artísticas sobre el propio bar. De la colaboración de los distintos artistas que pasan por el local surge un proyecto colaborativo que se materializa en unos murales colectivos que se van exponiendo en distintos espacios culturales de la ciudad.

4 de julio. Recital de Spoken Word a cargo de John Giorno en el Centre de Cultura Contemporània OCTUBRE.

25 de julio. Surge un nuevo grupo a través de la red social Facebook, BALENCIA, la cara B de Valencia. Al llegar a los 1.000 componentes, se celebra la “Fiesta de los 1.000 Balencianos” en El Dorado, con actuaciones musicales y “monólogos” fonéticos.

12 de septiembre. Como cierre de las Jornadas Culturales Symposion “Hedonismos: placer y dolor” se presenta EN LA PUNTA DE LA LENGUA”, recital de poesía erótica a cargo de Alicia Martínez y Jesús Ge.

26 de septiembre. El Cangrejo Pistolero presenta su editorial en El Dorado. Siracusa y Javier Gato presentan sus libros y ofrecen un recital.

30 de septiembre. Eva Máñez recupera su exposición RÍO SECO y la expone en El Dorado. Una exposición fotográfica que refleja el vivir y convivir de los inmigrantes en el antiguo cauce del río Turia de Valencia.

Octubre. Abre la librería-cafetería SLAUGHTERHOUSE en Russafa.

Octubre. Comienza el curso, por octavo año consecutivo, el Taller de Poesía Polimnia 222, coordinado por Elena Escribano, con 40 alumnos inscritos para el curso 2009-2010.

2 de octubre. De la mano de Quique Falcón se presenta el colectivo La Trinchera Poética, un grupo de jóvenes poetas con la ilusión y la rabia hecha poesía. Presentan sus artesanas publicaciones “Las Mini-Trincheras” con la colaboración de El Dorado.

14 de octubre. Eddie (J. Bermúdez) presenta su trabajo artístico en torno a la figura y obra de Fernando Pessoa en la exposición HETERONIMIAS (PESSOA REVISITED) en la librería Primado.

17 de octubre.5 POÉTICAS EN FUGA”. Encuentro de diferentes poetas para compartir sus trabajos. Marcos Canteli, Esther Ramón, Pilar González España, Rafael Saravia y Miguel Ángel Curiel presentaron sus últimas publicaciones en la librería Primado y, por la noche, en el café El Dorado, participaron en un sesión de MicrObert. Todo ello coordinado por Víktor Gómez y la Asociación Caudal.

26 de octubre. La editorial BAILE DEL SOL organiza otro encuentro ACERCANDO ORILLAS, con el objetivo de aproximar los poetas canarios con los peninsulares. Laura Giordani, Arturo Borra, Vicent Camps, Antonio Martínez i Ferrer, Antonio Méndez Rubio, Lucía Boscá, Daniel Bellón, Amando Rivero y Carlos Dóniz presentan sus libros publicados y por publicar en la librería Primado.

27 de octubre. Presentación en la Casa del Libro del libro "EL AZUL DE LOS LÁPICES" de Rafael Correcher. Último premio César Simón.

13 de noviembre. Aprovechando la presencia de Humberto Robles en la ciudad, se realiza en el café El Dorado una lectura dramatizada de la obra de teatro-documento “Mujeres de Arena”. Tras la lectura se abre un coloquio desgarrador sobre la situación de los feminicidios en Ciudad Juarez.

17 de noviembre. Coincidiendo con el encuentro internacional FORO DEL CAMBIO “Por un cambio individual hasta el cambio global”, se realiza el recital de poesía social “POÉTICAS DIALÓGICAS PARA LA CONVIVENCIA” con la presencia de diversos poetas. Entre ellos, Quique Falcón, Pedro Montealegre, Antonio Martínez i Ferrer y Víktor Gómez.

20 de noviembre. Julio Obeso presenta, en El Dorado, su proyecto 100 AUTORES CONTRA EL MALTRATO, un blog colaborativo de artistas que ceden su obra en la lucha contra la violencia de género.

23 de noviembre. Se presenta en el Centro Cultural “Isaac Peral” de Burjassot (UNA NADA ASOMBROSA PERO) EXACTA PALABRA (QUE TE NOMBRA), una obra de teatro colaborativo que denuncia la violencia de género.

28 de noviembre. La Revista de Arte y Pensamiento BOSTEZO, en contra de todo pronóstico, presenta su número 3 (dedicado a los límites mentales) en Godella y en el centro de salud MENTALIA.

1 de diciembre. Presentación, en El Dorado, del libro-homenaje a Boris Vian "No quisiera palmarla" editado por Demipage. Asistieron Andrés Navarro, David Villanueva y los ilustradores Jean-François Martin y Christophe Merlin.

13 de diciembre. Se celebra (H)ETERODOXIAS, el 1er. Festival de Poesía No-Ortodoxa, en el Sporting Club Russafa, con la participación de Pedro Verdejo, Alicia Martínez, Eddie (J. Bermúdez), Magda Guillém, Jesús Ge y José Ramón Alarcón.

17 de diciembre. Presentación, en la librería Primado, del libro "NIGHT CLUB PARA ALUMNAS APLICADAS" de Berta García Faet.

19 de diciembre. Se presenta en SLAUGHTERHOUSE la editorial Milimbo, cuya línea editorial está basada fundamentalmente en la imagen y el diseño.

Durante todo el año el MLRS, ha ido subiendo versiones digitales de poemarios actuales a su Biblioteca Virtual de Poesía. Los títulos que han “publicado” durante el año 2009 han sido los siguientes:

Luis Melgarajo: Los poemas del bloqueo (Granada, 2005)

Víktor Gómez: Los barrios invisibles (Valencia, 2008)

Ángel Petisme: El cielo de Bagdad (Zaragoza, 2004)

Ángel Calle: Los vínculos (Tenerife, 2006)

José Viñals: A caballo: antología poética (LR, 2007)

Modou Kara Faye: Poesía póstuma / Poésie posthume (Senegal y España, 2003)

David Eloy Rodríguez: Chrauf (Sevilla, 1996)

David Eloy Rodríguez: Miedo de ser escarcha (Sevilla, 2000); actualización

José Mª Gómez Valero: El libro de los simulacros (Lepe, 1999)

Roxana Crisólogo: Ludy-D (Lima, Perú, 2006)

VV.AA.: Voces del Extremo XI (Béjar, 2009)

Colectivo: Mehr als Bücher / Más que libros: antología de escritores cartoneros (bilingüe cast - alemán; Berlín, 2009)

Enrique Falcón: Para un tiempo herido (Madrid, 2008) con un prólogo de Antonio Crespo Massieu

jueves, 12 de noviembre de 2009


El Día Sin Compra es algo parecido a un día de huelga del consumidor, una operación de boicot no contra un producto o una multinacional concreta, sino contra la sociedad de consumo en general. La propuesta consiste en escapar de la corriente consumista que las empresas y los publicistas nos imponen tanto en Navidad como en el resto del año. Para ello se invita a toda la población a no acudir a comercios y grandes almacenes, reducir al máximo las compras de esa jornada limitándolas a lo realmente necesario, o incluso anularlas, y salir a la calle para denunciar un sistema socioeconómico injusto, alienante y ambientalmente insostenible.

Desde que se comenzó a celebrar este día, en 1992, cada año son más los países que se suman a esta iniciativa. Las formas en que las diversas organizaciones internacionales se manifiestan son muy variadas, pero mantienen en común una crítica al modelo de consumo en el que estamos instalados, homogeneizador, despilfarrador, cínico e individualista, que contribuye, de forma decisiva, al mantenimiento de una situación que nos está conduciendo al colapso social y ambiental.

Este año Ecologistas en Acción están organizado distintas actividades en varias partes del Estado español. La temática central es una crítica al modelo de consumo que suponen las grandes superficies y, en torno a este eje, se están organizado, entre otras cosas, jornadas de cine anticonsumistas, visitas guiadas a locales y tiendas con proyectos de consumo crítico y responsable, exposiciones de contrapublicidad, charlas sobre alternativas y mercadillos de trueque.

La gente comienza a estar cansada, y busca un espacio para rebelarse contra el sistema establecido. El Día sin Compra no es una revolución, pero sí es uno de esos espacios en los que la ciudadanía busca un hueco para expresar su rabia y su descontento con el sistema socioeconómico imperante.

domingo, 8 de noviembre de 2009

EXPO "LA LUZ BLANCA" de Nacho Meseguer y Javier Meseguer


INAUGURACIÓN de la exposición LA LUZ BLANCA. Obras de Javier y Nacho Meseguer.

Será el martes 10 de Noviembre, a las 20'00 h.
LA GALERÍA. Calle Baja, 38 (El Carmen)

Actuaciones poéticas: Nacho Meseguer, David Barberá y Berna Díaz.
Actuación musical: The Last Pint.

domingo, 31 de mayo de 2009

LA NOCHE EN LA TRINCHERA (El Dorado)


Anoche volvió a suceder. Una de esas noches mágicas de El Dorado. No sé qué pasa en este extraño lugar donde se conjugan seres y eventos tan singulares que cada vez se da mayor calidad humana y artística, en este no-lugar de la expresión y la entrega.
Anoche un grupo de jóvenes (aunque rechazaron toda la velada la etiqueta de adolescentes) nos trajeron su energía bien canalizada (a veces desbordada) y nos la plantaron en la cara, con un mensaje bien claro: "aquí estamos, contad con nosotros. Este mundo no nos gusta y queremos decirlo bien alto."
Aunque el poema cuasi-dramatizado de Mar nos dejó a todos boquiabiertos y fue la comidilla de la noche, a mí me impactó especialmente, por su alta calidad poética, el siguiente poema de Enrique Martín Corrales (desconozco su firma, pero todos le llaman Kike). Se titula X y dice así:

X


¿adónde estáis creciendo

con los ojos abiertos?

os busco sin razón

testigos de qué mundo.


Antonio Méndez Rubio.


Ya habéis sido denunciados

por las orugas en el camión de las flores,

os reclamaron

en los pozos del tuerto

-para destinar los papeles-


por donde pisa la niebla, por donde besan las ampollas.


Y yo os busco desde ésta palabra, la trémula,

río abajo grito con la laringe del perro:

el rechinar de la clavícula,

la barbarie abierta en canal,

el crío anunciado en las derrotas.


Yo os lloro fijo en las uñas,

en cada hueco de convulsiones,

en la aorta del giro raso con el que se desgasta

la boca,

no fueron una sístole de esperanzas

vuestras muecas en lo alto del precipicio,

y os (des)encuentro en el barrote de las sementeras.


y qué os requiero, dónde la búsqueda,

si con un temblor agrio, ¿bajando las costillas?

''testigos de qué mundo'',

ojo de qué hermano,

con quién el apalabramiento, la lucha...


y el ciego hermano que ahora

os interpela.

_______________________ Enrique Martín Corrales


(para más información sobre este grupo, visitad su blog)

jueves, 30 de abril de 2009

I ANIVERSARIO DEL CAFÉ ELDORADO


I ANIVERSARIO DE EL DORADO-ESPACIO MAE.

‘COL-ARTE’, Un año de Arte Colaborativo

Utopía (no-lugar): “Un no-lugar no tiene por qué ser, como se nos hace creer habitualmente, un im-posible, sino más bien un espacio por inventar o recrear, pensar o imaginar, conquistar o materializar: es decir, una potencia de sí, un ámbito de posibilidades abiertas, un proceso en curso". (José Beltrán Llavador del prólogo 'La palabra es un mundo en llamas' al libro 'Eros en el aula' de Miguel Escobar Guerrero. Edit. laburbuja)

Jueves 7 de Mayo. 20:00 H. Velada POEMA-NIÁTICOS De Huelva a Valencia EN EL BUS DE LOS POETAS..

20:00 H. Col-Arte. Arte Colaborativo desde El Dorado:

Valencia Núa

Crea pensando. Hedonismos: Placer y dolor

Edición de los Fotopoemas y microrrelatos ganadores del concurso.

Náufragos 2009

I Dibujada colectiva de cómics,...

Y después...Uberto StábileArturo BorraBerna DíazEnrique FalcónFélix MénkarEddie (J.Bermúdez)Lucía Boscá, Antonio Méndez RubioJenni ArnauJesús GeLaura GiordaniRomán PorrasVanesa MartínezVíctor GómezAlicia Martínez Y muchos más poema-niáticos...

Viernes 8 de Mayo. Desde las 20:00 H. El Dorado en Acústico. Un año de música en directo.

The PhantomsLluis VicentMei-MingLa Calle de Ángela

Sábado 9 de Mayo.

I Dibujada Colectiva de Cómics El Dorado.

Jueves y Viernes, ven cuando quieras con tu bloc bajo el brazo a pintar El Dorado.

Sábado. 11:00 H. ‘Cadáver exquisito’. Participa en la dibujada colectiva y construye la historia de El Dorado.

19:00 Inauguración de la Exposición con todos los dibujos.

23:00 H. I Jam de Monólogos. Romperán el fuego El Tío Fredo, Pepe Boix y Javi Rumí. Luego te toca a ti.


RESTO DE AGENDA DEL MES:


SÁBADO 16 DE MAYO: 19:00 H. Gsus Bonilla presenta desde Madrid la revista poética 'Al otro lado del espejo' y 'Es hora de embriagarse (con poesía)'. Presentación de la editorial 'Ya lo dijo Casimiro Parker'.

JUEVES 21 DE MAYO: 23:00 POEMA-NIÁTICOS. La Jam artística más loca de Valencia. Coordina Eddie (J. Bermúdez), Ven, lee, escucha, recita, canta, performa, acciona,... Grita tus versos con nosotros.

VIERNES 22 DE MAYO. 23:00 Bulevard Sur. Concierto Acústico.

JUEVES 28 DE MAYO. Monólogos Des-quiciados. Pepe Boix y Javi Rumí. Y después tú. Prepárato un monólogo y no nos dejes parar de reír.

SÁBADO 30 DE MAYO. 23:00 H. Recital Colectivo Poesía Joven desde Valencia.

viernes, 17 de abril de 2009

LA POESÍA SALE A LA CALLE (otra vez)

(vía Librería Primado)

Empezamos, con la poesía a la calle, en esta ocasión a la feria del libro de Valencia, que ya anda en su 40 aniversario, es en este marco de letras y abarrotado de gentes receptoras de palabras, para quienes tratamos de hacerles llegar nuestra sugerencia, una modesta aportación en forma de recital que se une a otras voces para habilitar una acción surgida con intención de llamar la atención, para que adopten también una postura activa, la poesía es, si es compartida.

- En colaboración con Alfons Cervera del Forum de Debats de la Universitat de Valencia, y esta librería y coordinado por Víktor Gómez y Enrique Falcón, será un acto donde se presentarán libros, se leerán poemas, todo ello en las escaleras del museo dándole al acto un carácter popular.

-Ya han confirmado su presencia, LIBROS DE LA HERIDA, de Sevilla, vendrán, José María Gómez, Miguel Ángel García, David Eloy y Alberto Porlan; con su Piedra Papel y Tijera, desde Tarragona los soperos, Pepe Maiques, Oscar Solsona y Mariano Martinez (de Sopa de Poetes) y desde Madrid de la FUNDACION INQUIETUDES, estarán Miguel Fernandez, Javier Gil y Magda, también Quique Falcón presentará su obra definitiva, tras quince años de trabajo LA MARCHA DE LOS 150,000.000. Una larga lista de poetas y amig@s que se va ampliando día a día puede convertir el acto en una gran manifestación literaria.

-¿Y yo como puedo participar? te preguntarás, muy fácil o te sumas a los comentarios de este blog, o le envías un mail a viktormari@gmail.com , y el día 25 a las 5 tarde en las escaleras del museo, con tu poema bajo el brazo.

miércoles, 15 de abril de 2009

EN ELS 70 ANYS DE LA REPRESSIÓ FRANQUISTA

En els 70 anys de la repressió franquista”

Actes dels dies 18 i 19 d'abril"


Dissabte, 18 d'abril a les 12 hores

INAUGURACIÓ AL CEMENTIRI DE PATERNA DEL MEMORIAL DEDICAT ALS MILERS D'AFUSELLATS I AFUSELLADES DURANT LA REPRESSIÓ FRANQUISTA

Programa de l'acte:

- Intervencions de Cèlia Chofre i Toni Pastor, néts d'fusellats, de l'alcalde de Paterna i de la Presidenta del Fòrum per la Memòria del País Valencià.

- Ofrena floral per part d'Isabel Rico i Vicente Muñiz, fills d'afusellats, i interpretacions de les Colles Estrela Roja de Benimaclet i Buf-Alí de la Malva-Rosa i de la Banda de Música de la Societat Coral El Micalet

- L'acte serà conduït per Reyes Juan

El projecte ha estat finançat pel Ministeri de la Presidència del Govern


Diumenge 19 de abril a les 12 hores,

porta principal del Cementiri general de València

ACTE EN MEMÒRIA I DESGREUGE DE LES VÍCTIMES DEL FRANQUISME SOTERRADES EN LES FOSSES COMUNES DEL CEMENTIRI GENERAL

Programa de l’acte:

- Ofrena floral en el fossar de la Secció 7a dreta

- Lectura del manifest unitari per Maria Conca familiar de represaliats

- Minut de silenci en memòria de les víctimes soterrades als fossars

- Interpretació de L a Muixeranga a càrrec de les Colles Estrela Roja de Benimaclet i Buf-Alí de la Malva-rosa

- Lectura de noms de les víctimes soterrades a les fosses per part dels assistents interessats als qui es facilitarà un full amb el nom

- Interpretació de l'Himne de Riego a càrrec de la Banda de Música de la Societat Coral el Micalet

Es prega que porteu zel i una flor per a apegar el full amb el nom de les víctimes a la tanca

ENTITAS CONVOCANTS:

Fòrum per la Memòria del País Valencià, Acció Cultural del País Valencià, Centre Social Terra, Societat Coral El Micalet, Intersindical Valenciana, Esquerra Anticapitalista, Maulets, Entrepobles, PSAN, Sodepau PV, Alerta Solidaria, Antifeixistes.org, Esquerra Republicana del PV, Comissió de la Dignitat i Ca Revolta

lunes, 30 de marzo de 2009

4 DE ABRIL: ART-ACTION PARTY (El Dorado)


El pasado 12 de marzo se cerró el plazo para presentar trabajos al I Concurso de Microrrelatos 10+2 basados en los fotopoemas de Jenni Arnau. Tras el proceso de organización de los trabajos recibidos y el inicio de las deliberaciones del jurado podemos decir que:
  1. Se han presentado casi 150 microrrelatos.
  2. Los trabajos han llegado desde diferentes ciudades españolas como Madrid, Sevilla, Jerez de la Frontera y también desde el extranjero: Suiza, Australia y Argentina.
El próximo 4 de abril, sábado, celebraremos la Fiesta de Apertura de Plicas tras el fallo del jurado que se producirá unos días antes para avisar a los ganadores del certamen y preparar la exposición con los microrrelatos ganadores. Cualquier concursante puede asistir a la fiesta que bajo el título de Art-Action hemos preparado para celebrar este I Concurso.

En el transcurso de la fiesta, además de inaugurar la Exposición, que viajará al XV Encuentro Internacional de Editores Independientes que se celebra en Punta Umbría del 30 de abril al 2 de mayo,...

habrá una 'juerga poética' CON PERFORMANCE, ACCIONES POÉTICAS, RECITALES Y VERSOS GRITADOS A LOS CUATRO VIENTOS CON

POEMA-NIÁTICOS


Se leerán los Microrrelatos ganadores y... podremos bailar y canallear con las canciones de...

Viva Tirado

VÍCTIMAS DEL METRO 3 DE JULIO (aún sin respuesta)

El 3 de juliol de 2006 van morir 43 persones en un accident de la Línia 1 del Metro a València i altres 47 van quedar ferides de diversa consideració. Dos anys i 8 mesos després de l'accident, continua sense resposta una llarga llista d'interrogants.

L'Associació Víctimes del Metro 3 de Juliol es concentra cada dia 3 de cada mes al centre de València per a continuar exigint una investigació independent que explique què va passar realment aquell dia al túnel de la Línia 1, i que les persones responsables de l'accident assumesquen les seues responsabilitats.

La pròxima concentració serà divendres 3 d'abril de 2009 a les 19:00 hores, a la plaça de la Mare de Déu de València.

martes, 30 de diciembre de 2008

RESUMEN -muy subjetivo- DEL AÑO POÉTICO EN VALENCIA 2008


No está de más hacer un balance del año cuando se acerca el final. Evidentemente, y como pasa en todos los medios, es un balance bastante subjetivo hecho con el corazón y la urgencia. He compuesto la lectura de los eventos marcha atrás, o sea, podrán encontrar en primer lugar lo último que pasó.
Estoy seguro que habrán sucedido muchas otras cosas que mi débil memoria no ha podido o no ha querido recuperar ahora, pido disculpas de antemano para aquellas personas o instituciones que se sientan menospreciadas (no era mi intención). Sabrán perdonarme que no haya hecho un recorrido exhaustivo pues no dispongo del tiempo que sería necesario.
No obstante, sería interesante que esta información fuera ampliándose incorporando en los comentarios las actividades olvidadas.
Gracias y felíces días!

Los terceros jueves de mes. Jams Poéticas en El Dorado.
Magníficamente coordinadas por Eddie (J) Bermúdez, las Jam poéticas de El Dorado han sido y están siendo un lugar de encuentro poético donde poetillas y gente de muy diferente raza y condición nos acercamos a balbucear los últimos textos que hemos escrito. Aderezando estos tartamudeos con lecturas y recomendaciones de “grandes” poetas.

11 de diciembre. Recital por África.
Fue en el bar El Dorado, Lucía Boscá presentó la Asociación Djidjole-Afrique, participaron en el recital Quique Falcón, Antonio Méndez Rubio, Pedro Montealegre y otros (es un poco larga la lista). Se sortearon fotografías y grabados de artistas que cedieron sus obras. Y se cerró con un concierto acústico de Txus Bisquert. Fue el comienzo de una serie de eventos solidarios que se realizarán el año que viene con el objetivo de recoger fondos para dicha asociación.

22 de noviembre. Presentación de la revista Bostezo.
Pues sí, tras innumerables presentaciones, premieres y cuando ya pensábamos que todo era una fantasía de Walter Buscarini y sus alucinados acompañantes, presentaron por fin la revista Bostezo a los medios. La presentación seria con todo el boato fue en el IVAM, luego la “verdadera” fiesta fue en El Dorado. Ya está en la calle, búscala por las plazas!

12 de noviembre. Encuentro con Carla Badillo.
Vino desde Kitu, recorrió España presentando su poética y el documental “Entre cuerdas libertarias” sobre el cantautor libertario Jaime Guevara. Dejó un rastro de energía que todavía hoy se respira por los lugares que pasó. Una mujer en tierra firme!

18 de octubre. Presentación del Proyecto RIEPA (Red Internacional de Editores y proyectos Alternativos).
Vino Uberto Stabile al bar El Dorado y nos presentó esta red social de Editores Alternativos. Aquella noche hubo una sorpresa. Como reconocimiento a su trabajo por la poesía en Valencia, se le otorgó a Uberto el premio Naufragos 2008. Premio que se instaura en ese acto y que se irá otorgando año tras año a otros poetas o activistas.

Del 17 de octubre al 2 de noviembre. X Jornades de Portes Obertes. Salvem el Cabanyal.
Tras 10 años de resistencia vecinal contra el ayuntamiento de Rita Barberá y su proyecto de destrucción del barrio del Cabanyal, la plataforma Salvem el Cabanyal celebró la décima edición de Cabanyal Portes Obertes con un cartel de actividades que incluía exposiciones, recitales de poesía en casas de los vecinos, debates, obras de teatro y conciertos. De estas jornadas ha surgido una publicación en el MLRS con algunos de los poemas que allí se recitaron.

20 de junio. Recital “Con las manos en la musa” del Taller Polimnia 222.
Como cierre del curso 2007-08, el Taller de Poesía de la UPV Polimnia 222 dirigido por Elena Escribano, presentó un recital monográfico en torno a lo gastronómico.

26 de abril. Naufragio en los bares.
Probablemente el gran evento poético del año en Valencia. Fue un encuentro múltiple de poetas de distintas voces con una intención única de juntarse y compartir lecturas. Gracias al tesón de Lucía Boscá y la entrega de mucha gente se pudo llevar a cabo tal experiencia. Y sirvió para iniciar un movimiento anónimo y colectivo que ha ido generando poco a poco multitud de eventos y encuentros poéticos a lo largo del año. Entonces sospechábamos que estábamos haciendo algo grande pero ahora, en la distancia, estamos seguros de que lo fue. Dio cuerda para rato.
-
-
-
Imagen: milimbo.

martes, 16 de diciembre de 2008

RECITAL DE POLIMNIA 222 (Biblioteca Pública de Valencia)

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA

te invita al Recital de Poesía a cargo del Taller de la UPV

POLIMNIA 222

coordinado por Elena Escribano.
Presentará el acto Gloria de Frutos.


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2008 A LAS 19,00H

SALA FONS LOCALS

BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALENCIA
C/ HOSPITAL, 13 - 46001 VALENCIA

viernes, 5 de diciembre de 2008

ARTISTAS CON ÁFRICA (fiesta benéfica en ElDorado)



Palabras, imágenes y música con la Asociación Djidjole-Afrique, de Togo.

Fiesta Benéfica.
Día: 11 de diciembre de 2008
Hora: 20:30
Lugar: El Dorado (C/ Alzira nº25 , Valencia)
Entrada*: 5 euros
Fila cero*: 1 euro

Presentación de la asociación Djidjole-Afrique a cargo de su delegada en España (Lucía Boscá)

20:30 H.
Palabras para África con Quique Falcón, Laura Giordani, Jorge Martínez, Antonio Méndez Rubio, Jesús Ge, Eddie (J.Bermúdez), Arturo Borra, Víktor Gómez, Pedro Montealegre y Carlos Martínez.

21:30 H.
Imágenes para África: * Con la entrada se rifarán fotografías y grabados de Francisco Llop, Jenni Arnau, Beto Dilolli y Sara Boix

22:30 H.
Música para África. Concierto acústico de Txus Bixquert (de The Phantoms) y otros músicos valencianos.

domingo, 16 de noviembre de 2008

RECITAL POÉTICO EN EL ATENEO DE MADRID "Literatura y compromiso social"

Sábado, 22 de noviembre de 2008
Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21) a las 19:30
Metro: Líneas 1 (Antón Martín) ó 2 (Sevilla)

Ciclo "Literatura y compromiso social"
Poesía Crítica desde Valencia. (Recital de poesía)

Intervienen:
Arturo Borra,
Laura Giordani,
Víctor Manuel Gómez Ferrer,
Enrique Falcón,
Antonio Méndez Rubio y
Antonio Martínez i Ferrer.

Moderan:
Matías Escalera Cordero y Miguel Pastrana.

http://www.ateneodemadrid.com/
http://www.ateneodemadrid.com/calendario.htm

Sala de Conferencias del Ateneo de Madrid.19.30 horas.

domingo, 9 de noviembre de 2008

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "DINERO"


DINERO. El libro contiene 20 sueños que tratan sobre dinero escritos por niñas y niños en México y España soñados desde el año 2002 hasta el 2007 en 9 ciudades y 1 isla.

Ilustrado por Flavio Morais / Diseñado por Milimbo / Traducido al chino (por Lin Tzu Chien) y al inglés (por Jénnifer Ádcock) /Recopilación y selección de sueños de Roger Omar /elmonstruodecoloresnotieneboca 2008.

Presentación a cargo de Milimbo y Roger Omar.


Lunes 10-Nov-2008 a las 7 pm en la sede de la APIV.


Calle Pes de la Farina 5, bajo. Valencia.

sábado, 25 de octubre de 2008


PERFOPOESÍA Y LATERALIDAD


El ciclo Hiperversos se llevará a cabo en La Escalera de Jacob (C/ Lavapiés, 11, Madrid) durante los primeros jueves de cada mes de la temporada 2008-2009, y pretende provocar la escena contemporánea mediante la realización de encuentros teóricoprácticos con poetas actuales que incorporan materiales diversos a sus espectáculos y recitales.


Coordina: Gonzalo Escarpa

POESÍA EN LOS BARES III: ELLAS


lunes, 13 de octubre de 2008

X JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS "SALVEM EL CABANYAL"


Del 17 de octubre al 2 de noviembre de 2008.
Para más información sobre la problemática, resoluciones judiciales, manifiestos y campañas de "Salvem el Cabanyal", aquí.

miércoles, 8 de octubre de 2008

RECITAL POÉTICO: Poemas de la escuela.

"El secreto nocturno de las pizarras
-Poemas de la escuela-"




A càrrec d´Elena Agúndez i Pilar Verdú

Cicle de lectura poètica “A cau d´orella”
Ajuntament de Moncada

VIERNES 17 d´octubre 2008, 20´30h.

Mercat Vell de Moncada (C/Lope de Vega, 1)