Mostrando entradas con la etiqueta dada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dada. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2011

III NOCHE RAYUELA: ESTO NO ES UNA VELADA DADAÍSTA


III NOCHE RAYUELA:
ESTA NO ES UNA VELADA DADAISTA


20.00 PHONODADA.
LA “URSONATE” DE KURT SCHWITTERS

21. 00 TELEDADA
UNA SELECCION DE VIDEOS DADAISTAS Y SUS EPÍGONOS.
MAESTRO DE CEREMONIAS: CARLES SANTAEMILIA

LE RETOUR À LA RAISON. MAN RAY 1923
FILMSTÜCKE- HANS RICHTER- 1926

FLUXFILME. AÑOS 60

Dick Higgins - Invocation of Canyons and Boulder
Robert Watts - Trace #23 (1965)
Paul Sharits - Sears Catalogue 1-3 (1965)
George Maciunas - 1000 Frames (1966)
George Landow - The Evil Faerie (1966)
Peter Kennedy & Mike Parr - Flux Film 37 (1970)

SIGLO XXI:
HAYDONT (Vir y Jor)
videos del MUSEO DE ARTE EXTEMPORÁNEO (Elche)


22:00 PERFOCENA:
MENU ESFERICO O MENU CÚBICO A DEGUSTAR.

23.00 ESTA NO ES UNA VELADA DADAISTA.
RECITAL DE POESIA FONETICA DE JESUS GE Y PEDRO VERDEJO.


24.00 MERMELADA-DA LIBRE DE POESIA



RAYUELA. Café cultural. c/ Isaac Peral 67. Burjassot.

sábado, 28 de noviembre de 2009

CABARET VOLTAIRE, el comienzo.

ZURICH, 2 de febrero de 1916

"Cabaret Voltaire. Con este nombre se ha constituido un círculo de jóvenes artistas y literatos, cuyo objetivo es crear un punto de encuentro para el esparcimiento artístico. El principio que regirá el cabaret será que los artistas que concurran a las reuniones diarias reciten y ofrezcan actuaciones musicales, de modo que se hace una invitación a los jóvenes artistas de Zúrich para que acudan con sus propuestas y aportaciones sin que importe su orientación particular" (Nota de prensa)


domingo, 11 de mayo de 2008

EDITORIAL MILIMBO

El ilustrador valenciano Juanjo G. Oller nos presenta su propio proyecto editorial MILIMBO.



Acercándose al mundo de la Literatura Infantil pero rompiendo la etiqueta limitadora de la edad hacia los que van dirigidos presenta sus primeras publicaciones: Y RECUERDA..., UNA RUBIA DE RUSIA y HANSEL Y GRETEL. Visiones gráficas personales de los conocidos cuentos Caperucita Roja, Ricitos de oro y Hansel y Gretel.


En su blog, MILIMBO, no sólo nos presenta su propio trabajo de ilustración sino que nos acerca a propuestas plásticas de ilustradores tanto actuales (no dejéis de visitar sus links) como del pasado. Artistas plásticos e ilustradores que contribuyen o han contribuído al imaginario de Juanjo G. Oller. Si quieres ver parte de su trabajo, lo tienes aquí.


Entre sus entradas encuentro esta joyita: el famoso PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA de Tristán Tzara ilustrado y diseñado por Push Pin Studio.




PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA

Coja un periódico.
Tome unas tijeras.
Elija en el periódico un artículo de la longitud que pretenda dar a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte luego con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agite suavemente.
Saque luego los recortes uno tras otro.
Copie cuidadosamente por el orden en que salieron de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.


Tristán Tzara. 1920.


Estoy seguro que MILIMBO dará que hablar. ¡Saludos!